Exportar productos desde Estados Unidos puede ser una oportunidad comercial lucrativa en 2024. Sin embargo, con tantas opciones para elegir, Decidir qué exportar puede ser abrumadorEn esta entrada del blog se analiza el Los 20 productos de exportación Made in USA más rentables que debería proporcionar fuertes retornos en 2024 según Alta demanda, márgenes de beneficio y potencial de crecimiento en los mercados extranjeros..
A continuación perfilamos cada uno de ellos. Las 20 exportaciones más lucrativas de productos fabricados en Estados Unidos De cara al 2024:
1. Dispositivos médicos
- Valor de las exportaciones: $55 mil millones
- Margen de beneficio: 25%
- Principales mercados de exportación: Europa, Japón
Los equipos médicos avanzados, como máquinas de resonancia magnética, marcapasos, equipos de diagnóstico y herramientas quirúrgicas, son codiciados mundialmente por su precisión, rendimiento e innovación de la ingeniería estadounidense.
A medida que las sociedades envejecen, la demanda de dispositivos médicos experimenta un crecimiento sostenible en todo el mundo, especialmente en los países desarrollados con sistemas de atención sanitaria sólidos como Alemania, Reino Unido, Francia, los países nórdicos y Japón. Esto genera fuertes márgenes de exportación.
Los instrumentos médicos complejos y de alto valor enfrentan precios menos mercantilizados en el extranjero, lo que permite a los exportadores estadounidenses cobrar primas y obtener márgenes mayores.
2. Aeronaves
- Valor de las exportaciones: $137 mil millones
- Margen de beneficio: 15%
- Principales mercados de exportación: Canadá, México, Francia
La aeronáutica representa un importante sector manufacturero estadounidense y una categoría de exportación líder.
La reputación de los aviones de pasajeros y jets comerciales de Boeing, sus aviones de defensa y otros equipos de vuelo mantienen un prestigio considerable a nivel mundial, lo que garantiza una fuerte demanda en el extranjero.
La favorable situación económica de la industria manufacturera nacional mejora los márgenes de beneficio de las aeronaves comercializadas internacionalmente. Canadá, México y Francia son los principales clientes.
La innovación continua en tecnologías aeroespaciales y componentes de aviación digital expandirá aún más las exportaciones de aeronaves en esta década. Los vuelos eléctricos e híbridos eléctricos pueden abrir nuevas oportunidades de mercado.
3. Vehículos
- Valor de las exportaciones: $70 mil millones
- Margen de beneficio: 12%
- Principales mercados de exportación: Canadá, México, Arabia Saudita
Los vehículos de pasajeros, camionetas ligeras y SUV estadounidenses han despertado un fuerte atractivo entre los compradores extranjeros gracias a su estilo, rendimiento y características.
Los fabricantes de automóviles de Detroit, en particular, han perfeccionado su experiencia y su escala en la fabricación de camiones y SUV, lo que hace que este nicho de exportación sea más rentable. El prestigio de marca de marcas como Jeep o el fabricante de vehículos eléctricos Tesla permite márgenes de exportación lucrativos superiores a 12%.
Los principales destinos incluyen Arabia Saudita, donde los SUV y camionetas grandes estadounidenses son especialmente apreciados, junto con los vecinos Canadá y México.
Los elevados aranceles en China y Europa siguen lastrando las exportaciones de automóviles en general, pero varios acuerdos de libre comercio con Corea del Sur, Japón y otros países ayudan a impulsar el acceso y las ventas.
4. Aceite
- Valor de las exportaciones: $133 mil millones
- Margen de beneficio: 65%
- Principales mercados de exportación: Canadá, México, Corea del Sur
El auge del petróleo de esquisto en Estados Unidos ha transformado al país en el mayor productor de petróleo del mundo y un importante exportador de petróleo crudo y productos petrolíferos refinados.
Las exportaciones de petróleo generan márgenes de ganancia sustanciales por encima de 60% gracias a los precios de las materias primas determinados por el mercado, y cualquier ventaja en materia de producción y transporte se refleja directamente en los resultados finales.
México y Canadá, socios cercanos de América del Norte, reciben más de la mitad de las exportaciones totales de petróleo de Estados Unidos, siendo Corea del Sur otro comprador clave.
Los crecientes vínculos energéticos con la India también elevan las exportaciones de petróleo, y el creciente perfil de Estados Unidos como proveedor de suministros de “petróleo de reserva” a nivel mundial impulsa los volúmenes comerciales.
5. Gas
- Valor de las exportaciones: $30 mil millones
- Margen de beneficio: 60%
- Principales mercados de exportación: Japón, India, Turquía
Como complemento a los envíos de petróleo, las exportaciones de gas natural producido en el país han aumentado de manera constante durante la última década a medida que se construye más infraestructura de terminales de GNL a lo largo de la Costa del Golfo.
Japón, Corea y, últimamente, India han surgido como destinos importantes para el GNL estadounidense, ya que los compradores buscan suministros de gas estables que no estén vinculados a la política prevaleciente en Medio Oriente.
Como el mayor productor de gas del mundo con los costos más bajos gracias a sus productivas cuencas de esquisto, los exportadores estadounidenses pueden abastecer a los mercados extranjeros con márgenes elevados de alrededor de 601 TP3T. La disponibilidad de gas en el país también permite que los insumos sean asequibles.
La creciente demanda de gas en Asia y Europa durante esta década debería impulsar mayores volúmenes de exportación de gas con una fuerte rentabilidad.
6. Joyas
- Valor de las exportaciones: $15 mil millones
- Margen de beneficio: 45%
- Principales mercados de exportación: Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, Suiza
Desde piezas preciosas de oro y piedras preciosas finas hasta joyería de moda en general, la demanda externa de joyas de diseño y de marca estadounidenses sigue siendo sólida.
Los compradores de oro de Oriente Medio y los centros turísticos del este de Asia impulsan la rentabilidad de las exportaciones de joyas por encima de márgenes de 40%.
La exclusividad percibida y la calidad artesanal de las joyas estadounidenses tienen un gran valor en el extranjero, tanto entre los consumidores como entre los compradores B2B.
Los principales destinos de exportación suelen ofrecer compras libres de impuestos y servicios financieros como Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos y Suiza para respaldar el comercio de joyas de lujo.
7. Equipo de viaje
- Valor de las exportaciones: $9 mil millones
- Margen de beneficio: 35%
- Principales mercados de exportación: Alemania, Japón, Reino Unido
Los artículos de viaje representan una categoría de exportación en crecimiento a medida que los mayores ingresos en el exterior estimulan la demanda de turismo y el apetito por las marcas estadounidenses premium se mantiene sólido en las economías desarrolladas.
Categorías como equipaje, bolsos, billeteras, gafas de sol y mochilas alcanzan márgenes sólidos por encima de 30% en destinos conocidos por el comercio minorista de lujo como Alemania, Japón y Gran Bretaña.
La mayor concentración de viajes aéreos en estos mercados expande las exportaciones de equipos móviles. Los artículos para actividades al aire libre también se exportan a Europa y Asia-Pacífico, dada la popularidad mundial de las marcas de ocio estadounidenses.
8. Carnes y mariscos preparados
- Valor de las exportaciones: $22 mil millones
- Margen de beneficio: 20%
- Principales mercados de exportación: Japón, México, China
Como reflejo de percepciones positivas de calidad a nivel internacional, las exportaciones de carnes preparadas y mariscos ofrecen amplias oportunidades para los productores estadounidenses gracias a la limitada capacidad de procesamiento interno entre los socios comerciales.
Canadá, Japón, México y China importan la mayor cantidad de proteínas procesadas, como cortes de carne envasados, comidas congeladas, salmón ahumado y pasteles de cangrejo, de Estados Unidos.
Los estrictos estándares de seguridad respaldan aún más el valor de las exportaciones de carne, lo que genera márgenes de 20%+ para los productores que venden productos cárnicos terminados en el extranjero en lugar de materias primas.
A medida que aumentan los niveles de riqueza mundial y los mercados emergentes mejoran progresivamente sus dietas, las exportaciones de carne procesada deberían generar retornos sólidos.
9. Soja
- Valor de las exportaciones: $31 mil millones
- Margen de beneficio: 18%
- Principales mercados de exportación: China, México, Japón
La desnutrición y el aumento de la ingesta calórica en las economías en desarrollo sostienen la demanda de soja estadounidense. La soja, que se utiliza en aceites comestibles, piensos para el ganado y en la producción de tofu, representa un alimento de exportación versátil.
Casi 801 TP3T de la producción total de soja se exporta al exterior, y China es el principal socio comercial, que absorbe 14 mil millones de TP4T anuales en compras. Los márgenes de beneficio de la soja rondan los 181 TP3T.
Los socios del TLCAN, México y Canadá, también representan clientes clave de soja por un valor combinado de más de 1.400 millones de dólares.
Las ventas a futuro y las coberturas mitigan los riesgos de precios para los comerciantes de soja, respaldando la estabilidad de las exportaciones y las ganancias a pesar de la volatilidad del clima y la oferta.
10. Medicamentos envasados
- Valor de las exportaciones: $82 mil millones
- Margen de beneficio: 32%
- Principales mercados de exportación: Canadá, Bélgica, Japón
Líder mundial en investigación farmacéutica y fabricación de medicamentos, los compuestos y formulaciones fabricados en Estados Unidos representan importaciones de atención médica apreciadas a nivel mundial gracias a su calidad percibida.
Los estrictos procesos de seguridad, las patentes innovadoras y el prestigio de la marca respaldan márgenes de ganancia más amplios, cercanos al 30%, para los contratos de exportación de productos farmacéuticos y medicamentos de marca al exterior.
Canadá, Bélgica y Japón figuran entre los principales destinos de los medicamentos estadounidenses de alto valor añadido. Alemania, Gran Bretaña, Suiza y México también gastan miles de millones en la importación de tratamientos estadounidenses especializados.
El crecimiento futuro de productos biológicos patentados, medicamentos oncológicos y categorías de medicamentos especializados debería expandir aún más las exportaciones rentables en esta década.
11. Cosméticos
- Valor de las exportaciones: $22 mil millones
- Margen de beneficio: 55%
- Principales mercados de exportación: China, Canadá, México
Motivado por el prestigio de la marca y mayores ingresos discrecionales, el apetito extranjero por las exportaciones de productos de cuidado personal, como fragancias, lociones y productos de maquillaje, proporciona un beneficio lucrativo para los fabricantes y distribuidores estadounidenses.
Como centro de innovación y comercialización de productos cosméticos, los productores obtienen márgenes de 55% exportando productos de belleza terminados a mercados desarrollados y emergentes.
China, Canadá, México y la UE se encuentran entre los mayores importadores. Los minoristas estratégicos presentan marcas estadounidenses a través de canales de venta minorista de viajes para el tráfico de compradores de Asia.
Los artículos de belleza orgánicos y naturales también satisfacen la creciente demanda en el extranjero, alcanzando precios más altos que benefician la rentabilidad del comercio de cosméticos.
12. Vino
- Valor de las exportaciones: 1.500 millones de T/T
- Margen de beneficio: 65%
- Principales mercados de exportación: Canadá, Reino Unido, Japón
El reconocimiento mundial a las cosechas de la Costa Oeste y un dólar más débil han impulsado las exportaciones de vino estadounidense en la última década.
Los principales importadores, Canadá, Gran Bretaña, Japón y Hong Kong, presentan importantes oportunidades de mercado ya que sus consumidores responden con entusiasmo a los vinos de culto de California y a las etiquetas de precios populares de Estados Unidos.
Las bodegas obtienen márgenes altos entre 60 y 701 TP3T dada la disposición extranjera a pagar primas por la calidad percibida, el terroir y el prestigio de elaboración del vino que conlleva una denominación de origen del Valle de Napa o la Costa Central.
Los estilos de vino orgánicos y con menor contenido de alcohol también llenan nichos en expansión en todo el mundo, lo que promete un fuerte crecimiento de las exportaciones en el futuro.
13. Nueces
- Valor de las exportaciones: $3 mil millones
- Margen de beneficio: 25%
- Principales mercados de exportación: Países Bajos, Japón, Alemania
Como importante exportador de frutos secos, Estados Unidos envía aproximadamente 20% de producción de almendras, nueces y pistachos al exterior, volúmenes que se han duplicado desde 2010.
Las nueces con cáscara, tostadas y aromatizadas y la pasta de nueces representan exportaciones manufactureras lucrativas gracias al alto valor nutricional del producto y al potencial de procesamiento artesanal.
Los Países Bajos, Japón y Alemania lideran la importación de productos de frutos secos estadounidenses con valor añadido, que capturan márgenes de 25% dadas las fuertes tendencias de demanda mundial de ingredientes más saludables para snacks y repostería.
Los climas más secos de California que permiten una producción de nueces de calidad apoyarán aún más las perspectivas de exportación durante esta década.
14. Fruta procesada
- Valor de las exportaciones: 1.000 millones de T/T
- Margen de beneficio: 15%
- Principales mercados de exportación: Países Bajos, Tailandia, Japón
Las frutas procesadas, una categoría de exportación de nicho, representan alrededor de 15% de las exportaciones totales de frutas de EE. UU. y generan ventas extranjeras especiales por un valor de más de $1 mil millones al año.
La demanda mundial de frutas secas, congeladas, en conserva y en jugo mantiene una tendencia positiva a medida que se desarrolla una mayor escasez de productos a nivel internacional debido a la inestabilidad climática.
Esto eleva los precios y los márgenes de exportación a 15% para los productores estadounidenses que envían a compradores líderes como los Países Bajos, Japón y las economías asiáticas en desarrollo.
A medida que aumenta la conciencia sobre la salud a nivel mundial, el interés en las “superfrutas” envasadas, como los arándanos rojos, los arándanos azules y las cerezas ácidas, también debería expandir su distribución.
15. Pantalones vaqueros de mezclilla
- Valor de las exportaciones: 1.000 millones de T/T
- Margen de beneficio: 40%
- Principales mercados de exportación: México, Emiratos Árabes Unidos, Alemania
Un producto básico de estilo de vida en todo el mundo, con un valor de más de 1.000 millones de dólares en jeans y otras prendas de algodón fabricados en Estados Unidos que obtienen rentabilidad exportada cada año.
Su funcionalidad, facilidad de uso diario y estilo de marca aspiracional mantienen una demanda sólida de jeans estadounidenses en los mercados de exportación desarrollados y las economías emergentes.
Alemania, los Emiratos Árabes Unidos, México y Colombia se encuentran entre los principales destinos del denim de alta gama, recompensando a los exportadores con márgenes de 40%+.
Los jeans azules y la ropa informal asociada exportados desde Estados Unidos están culturalmente arraigados en la moda moderna a nivel mundial y las perspectivas a largo plazo siguen siendo muy favorables.
16. Artículos deportivos
- Valor de las exportaciones: $3 mil millones
- Margen de beneficio: 30%
- Principales mercados de exportación: Canadá, Japón, Reino Unido
Desde grandes marcas deportivas como Nike, Adidas y Under Armour hasta productores líderes de equipamiento como Callaway, los artículos deportivos estadounidenses tienen un prestigio valioso a nivel internacional que se traduce en márgenes de ganancia de 30% cuando se exportan.
Las telas innovadoras, los patrocinios de atletas de élite y las asociaciones dominantes con las ligas mantienen la ventaja y el prestigio de las marcas de artículos deportivos estadounidenses.
Canadá, Japón y mercados europeos selectos gastan con entusiasmo miles de millones de dólares en la importación de pelotas, equipos, calzado y prendas de vestir estadounidenses a precios premium, vinculados a estilos de vida deportivos aspiracionales en el extranjero.
Los accesorios de deportes electrónicos representan un canal de crecimiento de exportación adicional a medida que los juegos aumentan a nivel mundial.
17. Vehículos de pasajeros
- Valor de las exportaciones: $70 mil millones
- Margen de beneficio: 18%
- Principales mercados de exportación: Canadá, China, México
El dominio del segmento de camiones livianos de Estados Unidos y el aura de los autos potentes de Detroit brindan a los fabricantes de automóviles ventajas de exportación duraderas que les permiten márgenes de casi 20% en el extranjero.
Los SUV y las camionetas representan más de la mitad de las exportaciones de automóviles de Estados Unidos, codiciados en mercados como China y Medio Oriente por ser un vehículo utilitario de transporte familiar combinado con detalles de estilo de prestigio.
Los elevados aranceles sí afectan la competitividad de las exportaciones de automóviles fuera de las zonas del TLCAN y los mercados desarrollados, pero los sólidos volúmenes de camiones deberían seguir impulsando el valor total de las exportaciones de vehículos.
Los próximos lanzamientos de versiones eléctricas de modelos icónicos como Mustang, Wrangler y Corvette ofrecen un potencial de exportación futuro.
18. Computadoras
- Valor de las exportaciones: $45 mil millones
- Margen de beneficio: 20%
- Principales mercados de exportación: México, Reino Unido, Japón
Ya sean computadoras de consumo terminadas o componentes como procesadores y unidades de almacenamiento, los productos informáticos estadounidenses son venerados internacionalmente por su calidad y potencia informática, y alcanzan márgenes de 20%+.
México recibe más de un tercio de las exportaciones gracias a los vínculos de la cadena de suministro y las fábricas transfronterizas.
El Reino Unido y Japón también gastan mucho en importaciones estadounidenses de TI de primera calidad, dada la favorable recepción de la marca tanto para el hardware como para el software y los servicios de nivel empresarial.
Las tecnologías emergentes como la IA, la nube, la VR/RA y la infraestructura de la IoT ofrecen nuevas vías para aumentar las exportaciones tecnológicas rentables en esta década.
19. Semiconductores
- Valor de las exportaciones: $80 mil millones
- Margen de beneficio: 25%
- Principales mercados de exportación: China, Malasia, México
Las exportaciones de microchips, obleas y equipos para la fabricación de semiconductores, insumos vitales para casi todos los aparatos y productos electrónicos modernos, contribuyen enormemente a la balanza comercial de Estados Unidos.
Los operadores de fábrica con sede en EE. UU. como Intel y los especialistas en fundición como TSMC representan la mitad de la participación de mercado global y abastecen a fabricantes de tecnología de todo el mundo, generando 1.800 millones de dólares en ventas externas anuales con márgenes de 25.100 millones de dólares.
China, México y Malasia lideran el grupo de los principales países importadores como importantes centros regionales de productos electrónicos.
La fuerte competitividad de Estados Unidos en los nodos de vanguardia más pequeños, de hasta 3 nanómetros, garantiza una fuerte demanda a largo plazo a nivel mundial.
20. Equipos de telecomunicaciones
- Valor de las exportaciones: $30 mil millones
- Margen de beneficio: 35%
- Principales mercados de exportación: México, Reino Unido, Países Bajos
Al permitir redes inalámbricas y servicios móviles modernos, las exportaciones de antenas, enrutadores, estaciones base y equipos de telecomunicaciones relacionados fabricados en Estados Unidos son rentables a nivel internacional gracias al aumento de usuarios móviles y operadores que actualizan las redes a especificaciones de conectividad 4G y 5G.
México, el mayor importador, se abastece de productores estadounidenses debido a su proximidad geográfica y a las ventajas del libre comercio. Europa le sigue de cerca, liderada por Gran Bretaña y los Países Bajos.
Las patentes y el software de vanguardia para áreas emergentes como Open RAN, satélites y acceso inalámbrico fijo deberían aumentar aún más las exportaciones y los niveles de ganancias de 35%.
Hemos recopilado datos clave en un formato de tabla fácil de leer. para ayudar a comparar el caso comercial de exportar estos diferentes productos:
Nombre del producto | Margen de beneficio | Participación total en las exportaciones: % | Valor total de las exportaciones | Principales países exportadores |
---|---|---|---|---|
Dispositivos médicos | 25% | 6% | $55 mil millones | Europa, Japón |
Aeronave | 15% | 14% | $137 mil millones | Canadá, México, Francia |
Vehículos | 12% | 10% | $70 mil millones | Canadá, México, Arabia Saudita |
Aceite | 65% | 8% | $133 mil millones | Canadá, México, Corea del Sur |
Gas | 60% | 4% | $30 mil millones | Japón, India, Turquía |
Joyas | 45% | 3% | $15 mil millones | Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, Suiza |
Equipo de viaje | 35% | 2% | $9 mil millones | Alemania, Japón, Reino Unido |
Carnes y mariscos preparados | 20% | 5% | $22 mil millones | Japón, México, China |
Soja | 18% | 13% | $31 mil millones | China, México, Japón |
Medicamentos envasados | 32% | 7% | $82 mil millones | Canadá, Bélgica, Japón |
Productos cosméticos | 55% | 4% | $22 mil millones | China, Canadá, México |
Vino | 65% | 2% | $1.5 mil millones | Canadá, Reino Unido, Japón |
Cojones | 25% | 3% | $2 mil millones | Países Bajos, Japón, Alemania |
Fruta procesada | 15% | 3% | $1 mil millones | Países Bajos, Tailandia, Japón |
Pantalones vaqueros de mezclilla | 40% | 2% | $1 mil millones | México, Emiratos Árabes Unidos, Alemania |
Artículos deportivos | 30% | 5% | $3 mil millones | Canadá, Japón, Reino Unido |
Vehículos de pasajeros | 18% | 15% | $70 mil millones | Canadá, China, México |
Computadoras | 20% | 8% | $45 mil millones | México, Reino Unido, Japón |
Semiconductores | 25% | 15% | $80 mil millones | China, Malasia, México |
Equipos de telecomunicaciones | 35% | 6% | $30 mil millones | México, Reino Unido, Países Bajos |
Esta lista se centra en los productos de exportación estadounidenses más valiosos que también ofrecen un fuerte potencial de margen de ganancia superior a 15% o superior.
Dispositivos médicos encabezan la lista con margen para ampliar las exportaciones a mercados importantes como Europa y Japón. Los productos complejos como el equipo médico suelen alcanzar precios y márgenes más altos en el extranjero.
Importante exportaciones de transporte Los aviones, vehículos y autopartes también se destacan debido a la demanda constante en el exterior y al alto valor de los precios de estos bienes industriales. Las exportaciones automotrices por sí solas se acercan a los 140 mil millones de dólares anuales.
Materias primas como el petróleo y el gas Los precios de los proyectos energéticos alcistas deberían seguir aumentando las ganancias de los exportadores en 2024, ya que obtienen porcentajes de margen muy altos a pesar de los menores volúmenes de exportación, impulsados por su alto valor base.
Nichos de consumo como medicamentos envasados, joyas, cosméticos y vinos. También forman parte de la alineación, ya que su valor percibido y la reputación de la marca permiten precios premium y márgenes de exportación.
Las principales economías asiáticas, los principales socios del TLCAN, México y Canadá, y la región de la UE representan los principales mercados de destino para las altamente rentables exportaciones estadounidenses.
Este es un resumen de nuestro marco que perfila los 20 productos de exportación más lucrativos de Estados Unidos y los mercados extranjeros que ofrecen un sólido desempeño en márgenes de cara a 2024. La obtención de bienes de fabricación nacional para la exportación en estos sectores ofrece vías sólidas para generar ganancias en el extranjero.